El 47 (2024) – Crítica de Cine


Hola, Mundo:
“El 47” es una película española, una de las grandes triunfadoras en la última edición de los premios Goya 2025.

Sinopsis:
Esta es la historia de la gente que, después de la Guerra Civil y en sucesivos años, tuvo que emigrar desde sus pueblos a lugares tan más prósperos como Madrid y, en el caso de la cinta, Barcelona, para ganarse el pan y que construyeron, al principio de forma muy sencilla, barrios enteros como Torrebaró en la ciudad condal.

Manolo Vital, nuestro protagonista en esta historia, es uno de esos inmigrantes que llegaron expulsados de Extremadura hacia Barcelona para ganarse la vida, como he dicho antes. Después de años de trabajo, consigue un puesto de conductor de autobús municipal y la vida con su hija y su esposa, una exmonja que trabaja como maestra del barrio, le va bien en general.

Los problemas de Torrebaró crecen, ya que está situado en lo alto de Barcelona con servicios básicos, con corte de luz y agua, calles sin asfaltar y sin transporte público.

Manolo, después de tanto luchar, un día se harta de la indiferencia que el Ayuntamiento de Barcelona tiene con su barrio y, para demostrar que el autobús puede llegar a Torrebaró, secuestra el autobús y lo consigue traer al barrio en un ejercicio de protesta.

Crítica:
La película cumple con lo prometido de ser una de las mejores películas del año 2024 en España, ya que cuenta una historia real en España que todavía está vigente ahora.

La película recuerda que, por muy desarrollado que esté España, sigue habiendo carencias y muchas de ellas producidas por gente, llamada clase política o burocrática, que cuestiona servicios públicos como la sanidad o la educación pública, derechos constitucionales básicos que el Estado nos tiene que dar, gobierne quien gobierne, y por supuesto el transporte público, tan necesario y como usuario de transporte público que soy, para todo el mundo.

La interpretación de Eduard Fernández es espectacular como Manolo Vital y el resto de actores lo hacen también fenomenal en una historia nuestra que ocurrió no hace mucho y que está vigente en estos tiempos locos que nos ha tocado vivir.

Recuerda que el cine español cuenta historias nuestras y sí incomodan a alguien. Esto fue así y esa es nuestra historia y no tenemos otra, por suerte.

Saludos:
El equipo de Curiocine